El Festival de Cine Entre Largos y Cortos (ELCO) ha vivido una decimotercera edición (13) histórica, expandiéndose a diversas regiones del país y cruzando fronteras. En una entrevista exclusiva en 8vo Arte, Hernán Troconis, director del festival, compartió con Ilka Pacheco los detalles de esta hazaña cinematográfica.
**Un Triunfo en las Regiones Venezolanas** 🇻🇪
La edición número 13 comenzó con una **etapa regional** exitosa. Con **más de nueve sedes** nacionales, la acogida fue excelente en ciudades como Maracaibo, Ciudad Guayana, Maturín, Mérida, y Margarita.
* El objetivo era llevar el cine a lugares que estaban "desabastecidos" de material cinematográfico.
* Hernán Troconis destacó anécdotas inspiradoras, como la de Abraham en Guárico, quien consiguió una ermita y una pantalla LED de una empresa de telecomunicaciones para proyectar películas en distintos caseríos, logrando que "niñitos corriendo detrás de la pantalla" se sentaran a disfrutar del cine.
* La receptividad fue masiva, como en la sala de Juan Griego en Margarita, con capacidad para 250 butacas, que logró meter a casi 260 personas ¡en tres funciones!, sumando más de 700 asistentes, demostrando que "la gente sí quiere ver cine venezolano".
* En Maracaibo y Mérida también se "abarrotaba la sala" en las tardes, a tal punto que la gente se quedaba parada para no cancelar la función.
* El éxito de esta fase fue impulsado por la pasión de los coordinadores, quienes trabajaron "sin un bolívar, sin un dólar," movidos por las "ganas de hacer las cosas" y asumiendo las sedes como propias.
**Próximas Fases: Caracas e Internacional** 🌎
El festival está estructurado en tres etapas:
1. **Etapa Regional** (15 al 20 de septiembre).
2. **Segunda Fase**: Incluye Lechería y la clausura en Caracas, donde se anunciarán a los ganadores del Gran Premio ELCO, Ficción y Documental, elegidos por un jurado de aproximadamente 22 personas.
3. **Tercera Fase (Internacional)**: Está prevista para diciembre o el primer trimestre de 2026.
* La primera fase ya contó con sedes internacionales en **Colorado** (EE. UU.) y **Medellín** (Colombia).
* La tercera fase proyecta regresar a **Medellín** y establecer sedes en **Nueva York**, **Colorado** y **Barcelona** (España), además de incluir a **República Dominicana**.
* También hubo conversaciones para llevar el cine venezolano a **Asia** (Japón) y la **India** en futuras ediciones.
**Un Llamado a la Colaboración** 🤝
Hernán Troconis resaltó que, aunque el festival ha contado con el apoyo del SENAC, la base del proyecto es el entusiasmo y el esfuerzo de un equipo que cree en el cine venezolano. ¡Se hace un llamado a la empresa privada para que se una y financie esta importante labor social e intelectual!.
***
¿Qué opinas del crecimiento del Festival ELCO? ¿Ya viste alguna de las películas que estuvieron en competencia, como *El hombre de la luz* o *Vulgar*?
Te invitamos a sintonizar todos los **viernes de 5:00 p.m. a 6:00 p.m. 8vo Arte por 98.5 FM**. La entrevista completa con Hernán Troconis está disponible en el Instagram Live de **@ilcapacha** y en el canal de YouTube de **8vo Arte**.
#FestivalELCO #CineVenezolano #8voArte #HernanTroconis #Cultura #CineLatinoamericano #TalentoVenezolano
No hay comentarios:
Publicar un comentario